Trabajando en el 1600-2 para dejarlo "en su jugo +"

Hasta 1973 las moquetas o alfombras venían en partes, todo seccionado, después se convirtió en una sola, curioso la prueba del imán jejejeje. Sobre las juntas o gomas de las puertas, como te dije en el otro tema, van pegadas a lo largo de todo el cierre de la puerta, mientras que sobre los boceles cromados va sujeta de una pestaña que estos llevan. Corregir el vidrio que está descolgado es tarea facil, solo retiras el taizado de la puerta y alli encuentras unos tornillos que sujetan los rieles, tienen graduacion sobre el tablero interno de la puerta, ajustar arriba, ajustas abajo y listo!!!

En la siguiente foto, el tornillo de arriba te permite el ajuste de la ventana para evitar que se descuelgue ;)

100_0707.jpg
 
Sigo con el asunto, pongo lo que hice la semana pasada ya que esta estoy en Madrid, "en el dique seco"

Para revisar el estado de la chapa en el suelo, tuve que retirar el asiento derecho y me he encontrado los carriles mal anclados (o poco sólidamente anclados), los de detrás mediante tornillos con tuerca M6, cada uno de distinta longitud, habiendo cortado la moqueta en la parte de atrás para poder introducir la tuerca y delante uno de rosca chapa, bien grueso, y el derecho, roto sin la cabeza, es decir suelto. Los voy a sustituir por tornillería de acero en negro, he de decidir como.



Uploaded with ImageShack.us

Antes de desmontar el revestimiento de la puerta, una foto en la que se aprecia su buen estado.



Uploaded with ImageShack.us

Para poder trabajar con tranquilidad y que la puerta se mantenga quieta, he aplicado "técnica de alto nivell".



Uploaded with ImageShack.us

En ella se aprecia que el cristal descuelga algo.

He desmontado el revestimiento de la puerta derecha con cuatro objetivos que finalmente se han quedado en tres:

1º. - Revisar el estado de la chapa, especialmente por dentro, está bien.



Uploaded with ImageShack.us

El revestimiento está impecable.

2º. - Corregir el descuelgue del cristal, que rozaba en el montante y no comprendo como no se ha roto, el revestimiento de aluminio del montante está completamente rayado, tendré que lijarlo con lija muy fina.



Uploaded with ImageShack.us

3º. - Revisar el funcionamiento de todo el mecanismo de elevación y engrasarlo.

Los tornillos que fijan la posición del carril derecho por el que discurre el cristal, el inferior estaba completamente flojo, sin apretar, jugando con la posición del superior u apretando un poco, he buscado una posición en la que la luna subiera y bajara fácilmente.



Uploaded with ImageShack.us

He engrasado todos los mecanismos, tenían la grasa cristalizada, le he puesto grasa con bisulfuro de molibdeno.



Uploaded with ImageShack.us

Estuve hace unos días tomando muestras de junquillos de estanqueidad para las puertas y creo haber dado con la solución para que la puerta cierre bien.

En el coche el que la puerta cierre bien o haya que darle caña depende del perfil de estanqueidad del montante delantero, a l altura del punto en el que se junta el marco del derivabrisas, si se consigue que la puerta cierre ahí con suavidad, la puerta lo hará con normalidad, una solución sería desplazar la puerta hacia atrás aflojando los 3 + 3 tornillos del gozne que va dentro de ella, hacer esto me habría permitido ganar unos dos milímetros como máximo, posiblemente suficientes, pero la probabilidad de dejar la puerta descolgada y peor situada, es más que grande si se trabaja solo, así es que he decidido instalar un perfil de goma nuevo el los montantes verticales, delantero y trasero, desde la cintura del coche hacia abajo, en ambos casos unos 58 cm.

El junquillo de estanqueidad de la puerta está formado por dos perfiles, uno en más elaborado es el que produce la estanqueidad ante ruido, viento y agua y otra es un simple junquillo rígido en U, con alma de aluminio. Para que la junta esté bien instalada, el junquillo ha de pisar el reborde que lleva el perfil de estanqueidad, en el coche el perfil iba pegado sobre el junquillo y por tanto sobresale un poco más, lo que incrementa la dificultad para cerrar la puerta. Para solucionarlo en la parte del perfil que conservo, todo el marco superior, he pegado el perfil al borde vertical y luego he introducido el junquillo asegurándome que además pillaba el perfil entrando en una acanaladura que lleva para ello. El perfil que trae instalado, en los tramos verticales, carecen del la acanaladura que permite pillarlo con el junquillo y esto termina por dejarlo suelto con lo que la solución más cómoda es pegarlo sobre el junquillo y sobre el marco, sobresaliendo de esta forma más de la cuenta. En uno de los dos proveedores de perfiles de los que me surto, he encontrado uno que me parece, al instalar la muestra que me dieron, va a ajustar sin problema y al ser, como en los E21, junquillo + perfil de tubo hueco cerrado en una única pieza, va a quedar bien, he de comprar 3 m de este perfil y cuando lo instale todo este “ladrillo” se entenderá mejor.

He pegado el borde interior del perfil que voy a mantener y en el que encaja el junquillo.



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Salu2
 
Vas dejando es "su jugo" aquel 1600 !!, en la foto que sostienes la puerta abierta, estas amarrando la puerta al guardabarro delantero?
 
pero claro!!!, la palanca en ese punto multiplica por 5 la fuerza ejercida en la puerta al guardabarro!!, lo doblas accidentalente muy facil. Es mejor que riteres un tapacubo de la rueda y amarres a la llanta.
 
Fernando dijo:
pero claro!!!, la palanca en ese punto multiplica por 5 la fuerza ejercida en la puerta al guardabarro!!, lo doblas accidentalente muy facil. Es mejor que riteres un tapacubo de la rueda y amarres a la llanta.

Po zi

Salu2
 
Hombre Pedro, que bien!!, este 1600 esta mejorando cada vez. Ese trabajo debe programarse sobre todo si no estas seguro de como se hizo, fijate las cosillas que has encontrado, afortunadamente ninguna sorpresa desagradable...

Claro, el apoyo inicial mas fuerte esta en esa esquina, he visto que en casos que tienes los junquillos nuevos, la puerta llega con dificultad a su destino de cierre, imaginate el coñazo para cerrarla bien... Entiendo entonces que solo reemplazaste por cauchos nuevos la parte mas rigida de la puerta? (en su cuerpo)
 
Rod dijo:
Hombre Pedro, que bien!!, este 1600 esta mejorando cada vez. Ese trabajo debe programarse sobre todo si no estas seguro de como se hizo, fijate las cosillas que has encontrado, afortunadamente ninguna sorpresa desagradable...

Claro, el apoyo inicial mas fuerte esta en esa esquina, he visto que en casos que tienes los junquillos nuevos, la puerta llega con dificultad a su destino de cierre, imaginate el coñazo para cerrarla bien... Entiendo entonces que solo reemplazaste por cauchos nuevos la parte mas rigida de la puerta? (en su cuerpo)

Rod; no he sustituido aún el conjunto perfil + junquillo, lo haré en cuanto pueda retomar la actividad normal. El asunto es el siguiente, en la zona del cristal, es decir a partir de la mitad de la puerta, todo funciona correctamente, el montante del derivabrisas presiona un poco el junquillo pero no rebota. El problema se centra en los tramos verticales del perfil que además, en mi caso, no encaja dentro del junquillo, como la parte superior, sino que iba pegado al marco para que no fuera suelto, con lo que el espesor de la junta es mayor y en la parte delantera rebota y es ahí donde está el origen del problema, el tramo horizontal del estribo cierra perfecto, así es que voy a sustituir esos 60 + 60 cm verticales por el perfil compuesto que he comentado.

Salu2
 
Fernando dijo:
pero claro!!!, la palanca en ese punto multiplica por 5 la fuerza ejercida en la puerta al guardabarro!!, lo doblas accidentalente muy facil. Es mejor que riteres un tapacubo de la rueda y amarres a la llanta.

Fer, es un elastico... dudo que doble la lata asi... ;)

y que buen trabajo!!!! va a quedar de loco el 1600
 
¡Que vergüenza! :-X :-X :-X

Me han avisado ayer del laboratorio que la Administración ya ha aprobado la catalogación como histórico del coche, solo me resta llevarlo a la Inspección Técnica para que comprueben que lo que se dice en el documento es cierto y luego a matricular, pagando los impuestos, vamos que ¡si no lo tuviera medio desmontado! lo podría tener en un par de días.

¡Como es posible que la Administración haya sido tan diligente! Esperaba que no estuviera el asunto listo hasta abril....... ;D ;D

Salu2
 
:olaaa:​

Hombre Pedro, enbuenahora hombre!!, que bien. Recibiras entonces tus documentos antes de lo pensado, que buena cosa. :yuhu: :yuhu: Muchas felicidades, nos alegra mucho que lo puedas disfrutar pronto y exhibirlo orgullosamente.

Un abrazo!
 
Yo pienso que tenes que apurar el ritmo para poder armarlo en tiempos, cuanto espacio te dan para presentarlo?
 
Fernando dijo:
Yo pienso que tenes que apurar el ritmo para poder armarlo en tiempos, cuanto espacio te dan para presentarlo?

¡Por fin me deja responder! Ha resultado imposible durante días, salía arriba una banda verde con texto "cargando" que se eternizaba.

Fernando; antes había un plazo de tres meses para acudir a la inspección técnica de verificación, ese plazo se ha suprimido. Espero liberarme de la dedicación al club por nuestra participación en ClassicAuto Madrid 2011 y pasarme por Tráfico para ver que necesito y si lo puedo hacer sobre la marcha, para que me den "placas verdes" provisionales para circular y así no necesitar llevarlo en remolque, más que nada porque carezco de permiso para hacerlo.....

Salu2
 
Gracias Pedro por tu fidelidad en el Foro.. seguimos con problemas técnicos.. y no encuentro un "tigre" que lo arregle...
 
Me he puesto a limpiar el carburador y a sustituir las dos juntas y demás trastos que me vinieron de W&N, voy a intentar montar el lunes todo lo que tengo desmontado, en las dos horas que voy a disponer para ello, ya que por la tarde tengo la inesperada oportunidad de subir el coche al remolque y pasar la ITV de comprobación ya que mi hijo Pepe lleva el patrol y el remolque su ITV anual. :alabaooo: :alabaooo:, ¡Ya podía haberme avisado con algo de tiempo!

De momento pongo las fotos.

El carbu estaba sucio de narices, me entran MÁS dudas sobre la restauración que le hicieron al coche.

Como estaba nevando y en el garaje en el que está el coche andaba a cerca de cero grados, subí todo al comedor y protegí la mesa con el "hule a cuadros".



Uploaded with ImageShack.us

Suciete, ;D ;D y poco aseado.



Uploaded with ImageShack.us

Limpio por dentro y con los chiclers revisados.



Uploaded with ImageShack.us

Ya limpio y casi presto para montar.



Uploaded with ImageShack.us

Para limpiarlo he usado “tolueno para ricos” = “spary limpia carburadores” acabando con SIDOL, limpiametales de toda la vida.

Ayer conseguí encontrar una arandela / clip para sujetar el eje que acciona la leva del estarter, de 5 mm, que se había perdido al desmontar en el coche y que me ha costado un importante peregrinaje hasta encontrar esa medida.
 
la priincipal falla de estos carburadores esta en el eje de la mariposa de aceleración y pandeo de la base, cuando les da ese mal... no hay kit de reparacion que valga, como te estaba trabajando?
 
Fernando dijo:
la priincipal falla de estos carburadores esta en el eje de la mariposa de aceleración y pandeo de la base, cuando les da ese mal... no hay kit de reparacion que valga, como te estaba trabajando?

Lo poco que lo he probado no parecía que fuera raro, lo que si he notado es que la mariposa de abajo, la de la mezcla, en su parte final va muy dura, veré como va la del otro carburador que tengo, la limpieza la he hecho sobre su carburador y he comprobado que los chicleres tienen distinto paso

Gracias Fernando por el apunte.

Salu2